Visión
Educar integralmente individuos portadores de una cultura de cambio para la transformación de Paraguay y las naciones, capaces de interactuar en ambientes de información y de investigación científico-tecnológicos, mediante el uso racional de los recursos, en un clima organizacional de integridad, respeto, transparencia, pertinencia y equidad.
Misión
Formar integralmente profesionales de excelencia inspirados en los valores inmutables de la Palabra de Dios, comprometidos con el desarrollo de sus potencialidades en servicio de la comunidad, con una conciencia ética que asume sus derechos y responsabilidades cívicas, con dignidad e integridad, participando activamente en el mejoramiento del nivel y calidad de vida en Paraguay y las naciones.
Lema de la institución
“Educar para la transformación de Paraguay y las naciones”
Principios que orientan a la institución
Soberanía del creador. En el Paraguay, Dios como creador tiene un lugar de privilegio. En el “dulce idioma guaraní” se le denomina “Ñandejara” que traducido es “Nuestro Dueño”. Dios es así, el creador de la vida y el sustentador de ésta. El Instituto Técnico Superior Centro Familiar de Adoración tiene como valor fundamental el reconocimiento de la Soberanía Divina. Este principio con lleva la responsabilidad del respeto a la vida humana y el compromiso de honrar al Creador.
La dignidad del ser humano. El ser humano fue creado por Dios con propósitos nobles, para que opere y viva, conforme a los principios de su Palabra. Cada hombre o mujer amparados en nuestro territorio nacional merecen tener una vida digna que exalte la obra de su Creador. Dios como autor de la vida dotó a cada ser humano con capacidades idénticas para el desarrollo de su personalidad. El Instituto Técnico Superior Centro Familiar de Adoración tiene el desafío de levantar a cada individuo para cumplir los nobles propósitos para los que fueron creados.
Autonomía. El Instituto Técnico Superior Centro Familiar de Adoración tiene la facultad o poder para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos. Esta capacidad legislativa es traducida en competencias ejecutivas que responden a la necesidad del desarrollo del quehacer humano dentro del territorio nacional. Esta autonomía en los asuntos internos de la institución considera el respeto hacia la autoridad de Dios y hacia las autoridades puestas por Él, primando siempre el interés general, el bien común y el orden público, bajo la inspección y vigilancia de los entes superiores.
Democracia. Mantiene un carácter democrático en su accionar, razón por la cual, considera la realidad de las diferencias de raza, sexo, credo, condición social, económica o política, y actúa conforme los principios éticos, morales y espirituales que dignifican a todo ser humano.
Competencia. Sustentará su funcionamiento bajo los criterios de óptima eficiencia en el uso de los recursos existentes en cada uno de sus sistemas académicos, organizacionales y administrativos.
Integridad. El Instituto Técnico Superior Centro Familiar de Adoración asume el cumplimiento de su función académica formadora y transformadora y de sus objetivos misionales, tomando como referente los valores universalmente aceptados como fundamento de toda labor educativa. La Integridad como uno de sus valores fundamentales apunta a rescatar no solo los valores de la institución sino también de sus estudiantes y por ende el de los ciudadanos de nuestra querida tierra paraguaya. Integro/a es aquella persona que no carece de ninguna de sus partes; es valorada espiritual e intelectualmente. La integridad hace referencia a una persona recta, proba e intachable.
Proactividad. En el ejercicio de la profesión, desarrollará en los educandos un espíritu crítico y reflexivo que tenga en cuenta la universalidad de los saberes y las particularidades culturales, económicas, políticas y sociales de su entorno, con capacidad para responder a las necesidades del medio proponiendo alternativas de solución.
Compromiso. Es la capacidad del Instituto Técnico Superior Centro Familiar de Adoración de responder en manera positiva y efectiva a las necesidades de la realidad del contexto en el cual se desenvuelve en este presente siglo y de la misma manera, de reconocer y afrontar las consecuencias de sus acciones. En cumplimiento de ello dará cuenta a la sociedad sobre el carácter de su misión; velará por su cumplimiento y responderá por la calidad y la excelencia académica.
Justicia. Promueve en cada uno de sus miembros una actitud abierta y favorable al reconocimiento de sus propios deberes y derechos, otorga a cada uno lo que se merece dentro de los límites de la justicia y la equidad. Al mismo tiempo busca que cada estudiante reconozca además el derecho y el deber de los demás miembros de esta comunidad educativa.
Universalidad. Adopta una propuesta de pensamiento que vincula y afronta la incertidumbre, remplazando la causalidad unilateral y unidireccional por una causalidad multidimensional, capaz de concebir las nociones, a la vez complementarias y antagónicas, por el reconocimiento del todo al interior de las partes. En este sentido, el Instituto Técnico Superior Centro Familiar de Adoración, enfrenta el conocimiento en un marco de complejidad de contextos. Esta universalidad responde a la necesidad del ser humano de considerar su entorno a la luz del multidisciplinario saber humano en conjunción con los principios universales de la inmutable Palabra de Dios.
Idoneidad. Es la capacidad de respuesta oportuna y pertinente que la institución tiene con las tareas específicas que se desprenden de su misión, de sus propósitos y de su naturaleza, todo esto articulado con su proyecto institucional.
Objetivos del ITS CFA
a) Preparar a los profesionales comprometidos con el desarrollo de sus potencialidades en servicio a la comunidad.
b) Gestionar a través de las prácticas profesionales la participación de los estudiantes en el mejoramiento del nivel y calidad de vida en nuestra Nación paraguaya
c) Servir con una Educación profesional superior de excelencia.
d) Despertar la conciencia ética de los estudiantes con el objetivo de asumir sus derechos y responsabilidades sociales, con dignidad e integridad.
e) Educar con excelencia a profesionales en el nivel de la Educación Superior.
f) Instruir a estudiantes con una sólida formación profesional, teológica, científica y técnica.
g) Concientizar al estudiante en el análisis crítico de la realidad y ayudarlo a proponer soluciones con criterio de responsabilidad social.
h) Desarrollar programas educativos modernos y actualizados contextualizados a la región y a las necesidades de la población estudiantil.
i) Ofrecer alternativas educativas tendientes a la formación integral de las personas acordes a las necesidades de las comunidades que las rodean.
j) Ofrecer alternativas de perfeccionamiento a través de convenios con otras Institutos Superiores de la región y del mundo.